top of page
Buscar

5 alimentos que ayudan a disminuir la depresión


El vínculo entre la alimentación y la reducción de riesgos de padecer problemas como la depresión es uno de los asuntos en los que ha puesto el foco la ciencia. Diversos estudios han señalado que ciertos alimentos pueden ayudar en cuadros depresivos, pues ciertos nutrientes participan en la síntesis de neurotransmisores (sustancias que participan en la señalización neuronal y en la transmisión nerviosa).


Estos 5 alimentos pueden ayudarte a disminuir la depresion:

  1. Nueces: Las nueces y otros frutos secos son fuentes naturales fantásticas para recibir en tu organismo ácidos grasos monoinsaturados, que además de favorecer el buen estado de ánimo son muy beneficiosos para tu sistema cardiovascular. También benefician a tu concentración, frenan el deterioro cognitivo y constituyen una gran fuente de energía.

  2. Te verde: Rico en antioxidantes y con propiedades diuréticas, el té verde tiene propiedades antidepresivas por la presencia de aminoácido esencial conocido como teanina, cuya acción relajante disminuye el estrés y la ansiedad y evita la depresión.

  3. Chocolate negro: En cantidades moderadas, su consumo te aporta antioxidantes que frenan la acción de los radicales libres y estimulan la producción de serotonina, reduciendo el cortisol u hormona del estrés y frenando el daño de los radicales libres.

  4. Avena: Este  completo cereal te brinda vitaminas B1, B6 y ácido fólico, mejora tu digestión y equilibraa los niveles de azúcar en la sangre, evitando los bajones de energía.

  5. Carnes magras como pavo y pollo: El pavo y el pollo te proporcionan grandes dosis de un aminoácido esencial llamado triptófano, clave para la segregación de serotonina, responsable de generar sensación de bienestar en el organismo.


Si padeces depresión debes acudir al médico para que te brinde asesoramiento profesional, te recete medicación si es necesaria y te aporte las pautas necesarias pero para prevenir su aparición o reducir sus síntomas es fundamental adoptar hábitos de vida saludables y practicar actividades placenteras como el deporte. La ciencia ya ha advertido que las deficiencias de vitamina C, D, E, así como de ácido fólico, niacina, tiamina, hierro, zinc o ácidos grasos omega-3, afectan a tu cerebro, reduciendo los niveles de dopamina que generan la sensación de felicidad.



 
 
 

Comments


bottom of page